
Pero si yo no quiero estar entre locos...comentó la niña. -¡Ah! pero eso no puedes evitarlo - le dijo el Gato - : aquí estamos todos locos. Yo estoy loco. Y tú también. - ¿Y cómo sabe que estoy loca? - preguntó Alicia. - Tienes que estarlo a la fuerza - le contestó el Gato -, de lo contrario, no estarías aquí. Lewis Carroll" Alicia en el País de las Maravillas"
viernes, 25 de enero de 2008
......................................cuerpos

La primera retrospectiva de Elmer Batters en España estará en el IVAM de Valencia hasta el próximo 2 de marzo
lunes, 21 de enero de 2008
Muestra del Centro de Estudios de Danza AREA
CENTRO DE DANZA
Os invito el próximo viernes 25 de enero a las 21:00 a disfrutar del trabajo de los alumnos (entre los cuales me encuentro yo) de la ESCUELA DE DANZA AREA en una muestra-espectáculo reflejo del trabajo de los últimos cuatro meses.
Me gustaría mucho contar con vuestra presencia.


sábado, 19 de enero de 2008
cuaderno

puedo encontrar arrancadas las hojas de mi cuaderno sin que llegue a recordar qué había escritas en ellas... pero, como decía un sabio del cual ya me olvidé, lo escrito escrito está para los curiosos arqueólogos del sentido de las palabras que las recuperan como se extraen los hilos de voluminosas madejas de lana...
viernes, 18 de enero de 2008
miércoles, 16 de enero de 2008
MARCOS DEL VALLE : MEJOR ARTISTA DE MÚSICA INDEPENDIENTE

Se han hecho muchas listas sobre los mas famosos, los mejores del 2007, etc. Pero de los artistas no famosos (que son muchos) o semifamosos que tratan de hacerse un hueco en la cima y triunfar como revelaciones, ¿Cual de ellos creéis que hará del 2008 su año y triunfará de verdad? Si queréis saber mas de ellos haced click en sus nombres. Se admiten sugerencias.
Aquí os dejo mi sugerencia: MARCOS DEL VALLE
Para votarle haced click en el siguiente enlace:
http://listas.20minutos.es/?do=show&id=4380
Os pido con fervor que utilicéis 5 de vuestros minutos para votarle accediendo a la página de la publicación 20MINUTOS dónde le encontraréis junto al resto de nominados. De todos modos, si no queréis votar a ciegas (o a sordas en este caso) , podréis escuchar (y descargaros) sus canciones en su página web. Una vez lo hayáis hecho descubriréis por qué ha de ser elegido como el MEJOR ARTISTA DE MÚSICA INDEPENDIENTE
si os ha gustado y queréis saber más sobre este monstruo de la música y de las artes visitad:
www.marcosdelvalle.com
www.blog.marcosdelvalle.com
martes, 15 de enero de 2008
CON LA MÚSICA A OTRA PARTE
CON
Manuel Delgado
Profesor de antropología urbana en
La cultura puede ser definida de varias maneras. En un nivel mayor, la cultura remite a la competencia específicamente humana de inventar universos; a otro, más concreto, la virtud no menos humana de especular con las formas –palabras, sonidos, colores, ideas, volúmenes...– y de producir con ellas realidades nuevas capaces de hacernos sentir y pensar. En cambio, hoy la cultura no es eso. La cultura es estos momentos un mero instrumento de legitimidad política o simplemente puro mercado, o las dos cosas al mismo tiempo. Barcelona es un ejemplo de ello. Aquí, como es sabido,
Es bien escaso el papel que se concede en ese escenario a la creación a ras de suelo, a la labor de quienes están investigando para generar formas inéditas y todavía no han llegado o se niegan a convertirse en dinero. Se repite con ello la maldición que afecta hoy a la producción cultural con poca cotización en el mercado o no industrializada, la que no tiene cabida en los museos y centros culturales insignia y no se vende en los grandes establecimientos de “ocio y cultura”. De un lado, lo de siempre: el escaparate, la campaña publicitaria, el prospecto para turistas o el suplemento de cultura de un gran diario. Por el otro, lo de siempre también: la lucha desde abajo de quienes que sólo pueden aportar talento e imaginación; lucha contra el silencio, contra las dificultades, contra el abandono institucional, contra normativas que parecen odiar cualquier cosa que se salga de los estrechos mapas mentales de quienes las dictan.
Un ejemplo de todo ello lo estamos teniendo ahora con los 35 conjuntos, 250 músicos y una discográfica independiente que, desde el pasado 13 de diciembre, están en la calle, luego de que
La imagen de los músicos con instrumentos y equipos a la puerta de lo que había sido su hogar en materia de creación recordaba la de hace unos meses con los artistas de circo de
Sabíamos que en Barcelona era difícil encontrar un sitio para vivir. Ahora sabemos que también lo es dar con otro en que crear. Sin vivir y sin crear está claro que sólo quedarán sitios para trabajar y, por supuesto, para consumir, porque aquí los únicos que lo tienen fácil para instalarse son las multinacionales del comercio, que han convertido la ciudad, como se tiene el descaro de reconocer, en “la mejor tienda del mundo”, en la que ya todo y todos tenemos precio y en la que, en efecto, y como dice Aute, “tanto vendes, tanto vales”.
Estos días, los músicos de Barcelona –los de la calle Mèxic y, por ellos, lo mejor y más nutrido del gremio– van a movilizarse por un espacio digno y accesible en el que poder trabajar. Su lema no podría ser más indicado: “Con la música, ¿a qué otra parte?”. Esa gente encarna lo que no es negocio, ni mercadotecnia política, sino simplemente amor por lo único que algunos saben hacer: música. Su imagen es toda una metáfora: la de la creatividad desahuciada, en una ciudad cuyas autoridades desprecian cualquier cosa que no sea rentable. En esos músicos está representada la capacidad inagotable que toda ciudad tiene de generar belleza. Porque es a la belleza a la que quienes mandan han puesto de patitas en la calle, allí de donde nunca, nunca, aunque quisieran, la podrán expulsar.
sábado, 12 de enero de 2008
habitación

en un detalle
miles de caminos
en cada camino
miles de puertas
aunque todas
parezca
que lleven a la misma
habitación
viernes, 11 de enero de 2008
Shen Wie al Mercat de les Flors

MERCAT DE LES FLORS
Shen Wei Dance Arts
Rite of Spring + Re
Dates: del 24 al 27 de gener de 2008
Horaris: 21 h. (diumenge 19 h.)
Preu: 20 €
Sala: MAC
Shen Wei Dance Arts presenta dos espectacles del seu repertori:
Re, basat en les experiències personals de Shen Wei durant els seus viatges al Tibet, i The Rite of Spring, una personal interpretació de La Consagració de la Primavera, de Stravinsky.A la peça Re, cants budistes tradicionals, interpretats per la monja tibetana Choying Dolma, reafirmen la naturalesa espiritual de la dansa, que a Re parteix dels mandales budistes del Tibet.
The Rite of Spring és un diàleg entre moviment, música i imatges visuals interpretat per dotze ballarins a partir d’una versió per a piano a quatre mans de la peça de Stravinsky. Els moviments dels ballarins s’ajusten a les frases i als ritmes musicals, omplint l’obra com si es tractés de les pinzellades d’un quadre.
Coreògraf, ballarí, artista plàstic i dissenyador nascut a la Xina, Shen Wei va estudiar òpera xinesa des dels 8 anys. Va treballar a la Hunan State Xian Opera Company els anys 1984-1989 i va ser membre originari de la Guangdong Modern Dance Company, la primera companyia de dansa contemporània de Xina, on va treballar com a coreògraf i com a ballarí entre 1991 i 1994. L’any 1995, Shen Wei es va traslladar a Nova York, on va fundar la Shen Wie Dance Arts el 2000. També ha col·laborat com a coreògraf amb companyies com Het Muziektheater Amsterdam, Alvin Ailey Dance Theater II, Dances We Dance of Hawaii, The Guangdong Modern Dance Company of China o SUNY Purchase, entre d’altres.
per a veure imatges del seu espectacle:
miércoles, 9 de enero de 2008
CHAPLIN EN IMÁGENES

Chaplin en imágenes
CaixaForum Barcelona
Del 20/12/2007 al 27/04/2008
Organizada por la Fundación ”la Caixa” y NBC Photographie, Paris, ésta es la primera gran exposición dedicada a Charlie Chaplin que se lleva a cabo en nuestro país. La exposición reúne alrededor de 250 documentos, principalmente fotografías, pósters, material documental y extractos de películas, algunos de los cuales son inéditos. A través de imágenes, la muestra narra la historia de Charlie Chaplin —el actor y la figura pública—, desde la creación del personaje de Charlot hasta el final de su carrera.
«Chaplin en imágenes» nos ayudará a entender la conformación de la personalidad de Charlot, su transformación, su particular expresión corporal y sus inconfundibles complementos (bastón, chaleco, bigote, zapatos y bombín), que acabaron por representar por sí mismos la esencia del personaje. Charlot no fue siempre el pequeño vagabundo triste, solitario y profundamente humano que permanece en la memoria colectiva. Muy al contrario, el Charlot que se vio por primera vez en la pantalla, en el año 1914, era un personaje grosero y antipático.
Chaplin fue uno de los primeros artistas en lograr un gran éxito mediático, su cercanía al público le convirtió en un personaje muy querido y en icono del siglo XX. Algunos artistas de la vanguardia como Fernand Léger o R. Ausleger representaron a Charlot en varias ocasiones, y sirvió también como portada de muchas publicaciones de la época. La magnitud de su fama fue tal, que para sorpresa del propio Chaplin los grandes almacenes de Nueva York se llenaron de juguetes y figuritas que representaban su imagen.
Paralelamente a su faceta como actor, Chaplin fue también aclamado como cineasta. La preocupación de Chaplin por conseguir la perfección en su obra se evidencia en los documentos que muestran los pasos de la elaboración de una escena y ponen de manifiesto la mecánica de un gag o la coreografía de un movimiento.
En el momento álgido de su carrera, Chaplin optó por el compromiso, y a partir de los años treinta sus películas incluyeron regularmente elementos de crítica social. Su posicionamiento político provocó un lento distanciamiento del público de masas. Con la llegada del cine sonoro, en el año 1940, Charlot habló en el que fue su último papel. Y el discurso reprimido durante tanto tiempo se dirigió a toda la humanidad, en forma de mensaje de esperanza y de paz.
En el año 1952, en el barco que le llevaba a Inglaterra, Chaplin se enteró de que no le renovarían su visado americano. A partir de entonces viviría en Suiza con Oona, su última mujer, y sus ocho hijos, hasta su muerte el 25 de diciembre de 1977.
Chaplin es, sin duda, uno de los artistas mediáticos de la gran pantalla. En esta exposición asistimos al nacimiento de una estrella, paseamos por su vida y miramos con nostalgia el final de su carrera.
Tipo de público: Público General
Horario: De lunes a domingo, de 10.00 a 20.00 h Sábados, de 10.00 a 22.00 h
Precio: Actividad gratuita
Dirección:
Av. Marquès
de Comillas, 6-8
08038 Barcelona
Tel. 93-476 86 00
Fax: 93-476 86 35
Horario:
De martes a domingo, de 10 a 20 h
Sábados, de 10 a 22 h
Lunes cerrado (excepto festivos)
Los lunes 24 y 31 de diciembre abierto de 10 a 18 h
A partir del 1 de enero, lunes abierto de 10 a 20 h
Transportes:
Metro:
Espanya, líneas 1 i 3
FGC Espanya, líneas 93, 933, 94, R5, R6
Autobuses:
Líneas 13, 50, 9, 27, 30, 56, 57, 65, 79, 91, 105, 106, 109,153, 157, 165, con parada en Pl. Espanya
Pl. Espanya.
martes, 8 de enero de 2008
propósitos

domingo, 6 de enero de 2008
Gustav Klimt - NEUE GALERIE NEW YORK

La revolución sensual de Klimt
Una muestra en la Neue Galerie de Manhattan recuerda la vida y la obra del artista

Esperanza II, 1907-1908.- NEUE GALERIE NEW YORK
La exposición de Gustav Klimt [que hasta el 30 de enero muestra la retrospectiva más completa del artista austriaco que se ha organizado en Estados Unidos] refleja perfectamente la dedicación exclusiva del museo al arte expresionista alemán y austriaco. Después de romper con sus conservadores inicios, Klimt se convirtió en el primer presidente de los Secesionistas, cuya revista, Ver Sacrum, declaró la guerra al arte académico y estableció nuevas reglas para la pintura, la arquitectura, la música, el diseño y el grabado.
Su rebelión se plasmó en creaciones para la vida moderna: muebles, espacios para habitar, iluminación, vajillas, cuberterías y vestidos formaban parte de su estética, y en la tienda del museo se venden fieles reproducciones de diseños de Josef Hoffman, Adolf Loos y Kolman Moser. El Café Sabarsky, en el interior, domina Central Park y sirve a diario auténtica comida típica de la capital austriaca de la mano del principal chef vienés de Nueva York.
Se podría pensar que esta ciudad, donde se establecieron tantos exiliados europeos a causa de la II Guerra Mundial, incluidos los herederos de Freud y el psicoanálisis, debería haber sido el hogar natural para la obra de Klimt y de los expresionistas alemanes. Pero no fue así. En aquella época, arte implicaba francés. Modernismo significaba Picasso, Braque, Duchamp, Mondrian, Calder y Frank Lloyd Wright. A continuación, y en veloz carrerilla hasta Jackson Pollock, los expresionistas abstractos de Nueva York, Andy Warhol y el arte pop. Las corrientes figurativas quedaron relegadas y se llegaron a vender magníficos dibujos a precios bochornosamente bajos. La Mittel Europa, hasta hace 30 años, no estaba en la mente de nadie.
Lo extraordinario de la exposición reside en su alcance: incluye 120 dibujos de Klimt, que abarcan desde sus comienzos conservadores y academicistas hasta sus más audaces y eróticos desnudos, entre ellos varios bocetos de una mujer en avanzado estado de gestación.
La Viena fin de siècle de Klimt era una ciudad oscura e inquietante, de profundas contradicciones. Chocaban, en dramáticos enfrentamientos, los intelectuales modernistas y la rancia vacuidad del Imperio Austro-húngaro, con su sexualidad sumergida, su difunta clase militar y su burguesía confusa y reprimida. Fue la ciudad natal de Freud, pero también la que engendró a Hitler. Ninguna semejanza con la Barcelona de Picasso, y mucho menos con París: Viena era puro morbo.
sábado, 5 de enero de 2008
Cobarde...

cobarde...
qué cobarde eres...
sólo vuelves
si te me apareces
en los sueños
que no he velado
y ni si quiera, así,
adulteras el dolor
que has dejado
en mi vientre
que más peno yo
aunque seas tú
quien muere
miércoles, 2 de enero de 2008
EP3 - LOS MEJORES CORTOS DEL AÑO - EP3
DISFRUTA DE LOS MEJORES CORTOS DEL AÑO ESCOGIDOS POR EP3
sigue este enlace http://www.ep3.es/?obj_id=4937
martes, 1 de enero de 2008
2008
Son dos años y medio en Barcelona y esta ya es mi casa, mi país... Las uvas este año las tomaré desde la terraza de mi casa viendo la pradera de edificios que es Barcelona agolpados hacia el mar.
LLegué aquí a finales de septiembre de 2005 y, desde entonces, todo en mí y a mi alrededor se ha enriquecido. Puedo decir, con todo el peso y valor de estas palabras, que soy feliz.
2+0+0+8 = 10 --> 1+ 0 = 1
1=Sol=energía, vitalidad, calor, fortaleza, luz!
